Monday, January 31, 2011

Never Let Me Go


Never let me go es un film basado en la novela del mismo nombre de Kazou Ishiguro, dirigido por Mark Romanek y protagonizado por Carey Mullingan, Keira Knightley y Andrew Garfield. Para ser sinceros, era una película que ansiaba ver, aunque me imaginaba el plot un poco distinto, ni que hubiera leído el libro para imaginarmelo de otra manera, pero en general se disfruta. Básicamente narra la historia de Kathy, Ruth y Tommy, desde su infancia hasta la juventud adulta. Claro está que durante este período la vida de este trío se entrelaza con el amor y la amistad, finalizando con la distancia. Cuando se nace con un propósito claramente determinado por otro y para un tercero, es difícil no terminar en encrucijadas. Siendo el único objetivo de ellos donar órganos cuando estén desarrollados, tanto los órganos como los donadores.

Es una historia que no aburre, sin embargo, por no ser tan dramática ni se siente el tiempo. Se destaca el papel importante que jugó a cabalidad la fotografía, aunque la banda sonora pasa desapercibida en su mayoría. Las actuaciones son buenas y especialmente equilibradas. Casi se me olvida mencionar que la recomiendo.

Monday, January 24, 2011

The Drums


The Drums es una banda proveniente de Brooklyn integrada actualmente por Jonathan Pierce en la voz, Jacob Graham en la guitarra y Connor Hanwick en la batería. Luego de casi 4 años en la escena musical, únicamente cuentan con un EP y un albúm de estudio, Summertime! y The Drums respectivamente, en los cuales se logran abstraer las influencias que bandas como Joy Division y The Smiths han ejercido sobre este trío casi genial de neoyorkinos. A pesar de que son catalogados como una banda indie pop se logran distinguir elementos pertenecientes a la ola del post punk. Los sintetizadores de los Drums se funciona perfectamente con la arrebatadora percusión y la vibrante voz, se podría decir que forman parte de esa amalgama musical que se funde en el alma del que pacientemente escucha pasar los años. The Drums son la euforia misma.

Enjoy The Drums:
@Official Site
@Myspace

Friday, January 14, 2011

Buildings & Vampires

En el largometraje Where the Wild Things Are, el niño cuenta una historia a su mamá. He aquí la recreación visual de dicha historia. Simplemente me encantó.

Buildings & Vampires from Nico Casavecchia on Vimeo.

Tuesday, January 11, 2011

Interpol


Interpol es una banda norteamericana que surgió a finales de los años noventa, integrada actualmente por Paul Banks, Daniel Kessler y Sam Fogarino. Forman parte del Post Punk Revival, influenciados en gran medida de la banda inglesa Joy Division.
Con su último lanzamiento homónimo, cuarto disco de estudio, son un must de la nueva década. Con él brindan una nueva variedad de sonidos fuertes y armónicamente brillantes para el oído humano. Con líricas más profundas, con frases que se pueden convertir en verdades categóricas, aclimatan las tardes rojas llenas de palabras que cruzan el espacio-tiempo de las crisis existenciales. Interpol es donde convergen las transformaciones y contradicciones de toda una época, por muy oscura o iluminada que se considere. Cada canción del nuevo albúm se encuentra llena de dinamismo y de lucha por reafirmar quienes son y lo que han logrado hasta ahora en el mundo de la música, siendo Interpol (banda) una gran influencia para la música preapocalíptica.

Enjoy Interpol:
@Official Site
@Myspace

Tuesday, January 4, 2011

Klaxons


Klaxons es una banda integrada actualmente por los ingleses Jamie Reynolds, James Righton, Simon Taylor y Steffan Halperin, conjunto que sigue dando de que hablar en la escena musical. Con su reciente álbum Surfing the Void traen al mundo sonoro un aire psicodélico demasiado brillante y revitalizador que me ha trastornado profundamente. Cuando se creyó haber escuchado todo, los Klaxons te botan toda la concepción que se tiene acerca de la vida, el mundo y la música. Estos británicos reafirman su particular sonido en cada canción, con esa psicodelia particular llenan el cosmos de rústicas letras acompañadas de sonidos de la nueva era. Con movimientos acelerados demasiado particulares, musicalmente hablando, te recuerdan que estás vivo a pesar de todo, así como reafirman que la normalidad no es vista con buenos ojos, ni oídos. Los Klaxons se asemejan a esos sueños raros que se repiten y tienen continuidad siempre que vuelves a cerrar los ojos, que tienen como banda sonora percusiones, guitarras y sintetizadores que sólo una mente maquiavélica con una voz etérea los pudo crear.

Enjoy Klaxons:
@Official Site
@Myspace

Thursday, December 9, 2010

Bright Star



Hace un par de semanas pude ver el largometraje Bright Star, que básicamente se centra en el romance del poeta inglés John Keats y Fanny Brawne. Puede ser la típica historia llena de amor y desamor del siglo XIX, pero lleva intrínseca muchos elementos que la hacen distinta y puede llegar a disfrutarse. Una historia llena de poesía (que fue lo más llamativo, inspirador y representativo para mí), confortables paisajes llenos de campos de flores, mariposas, cálido sol. Este biopic de Keats está profundamente impregnado de romanticismo, el amor interrumpido por la pobreza, el amor que duele, el amor que inspira versos y el amor que no sana. Las actuaciones están bien realizadas, sin embargo, no transmiten los sentimientos de las escenas más importantes, aunque Mr. Keats tiene excelentes momentos, a lo mejor la mirada perdida o cuando parece que no se puede expresar del todo. La música es adecuada a cada momento del film. La fotografía es agradable. La inexorable muerte del poeta a los 25 es tan trágica y esperada por el espectador, muerte que se alargó tanto como la película misma. En general, Bright Star es recomendable.

Ps. Como quisiera poder escribir críticas algo así.

Monday, December 6, 2010

Adam


Las vacaciones han llegado y con ellas las horas interminables frente al televisor y/o computador viendo películas de variedad múltiple, entre éstas se encuentra el largometraje Adam, el cual se cruzó por mi camino y supe en ese preciso instante que debía verla, que existía algo más allá del review de tres o cuatro líneas. Es una película que a primera vista es simple, un chico conoce a una chica, se enamoran y ese chico pierde a la chica. pero tiene muchos elementos extras que permiten que esa simpleza se transforme a una terrible complejidad llena de drama humano. La historia es mas o menos así, Adam vive en el centro de la ciudad de Nueva York con su padre, éste muere y Adam se encuentra aún más solo, al tiempo Beth se muda al edificio, charlan ocasionalmente, se enamoran. Sin embargo Adam es tímido y tiene el síndrome de Asperger, que es una forma leve de autismo que impide a las personas que tienen este síndrome puedan interactuar con los demás, en otras palabras les cuesta comprender las reglas sociales (já y a quién no). Desde como veo este film es una amalgama, algo así como Forrest Gump meets 500 days of Summer. De hecho no posee un dialogo fuerte, las emociones que emanan de las miradas, posturas y reacciones son piezas claves de Adam. La actuación de Hugh Dancy (Adam) es estupenda, la música es simple, acogedora y encaja perfectamente en el plot. Simplemente me encantó y por lo tanto la recomiendo.