Sunday, April 10, 2011

Dead Man's Bones


Ryan Gosling y Zach Shields, ambos actores, forman esta interesante banda, bueno si se le puede llamar así. En octubre del 2009 lanzaron su primer disco de estudio, Dead Man's Bones, con la fascinante colaboración del Silverlake Conservatory Children's Choir. En general el disco tiene un aire halloweenesco y cálido a la vez, el sonido es terríficamente adecuado al contexto de cada canción. Posee un sonido acústico, gospel (por el coro), el piano se vive en cada canción y forma parte esencial, con percusiones armónicamente simples. Las líricas se encuentran estrechamente relacionadas con temas fantasmagóricos, de despedidas, de melancolía, zombies, cementerios y otros afines. Las voces, tanto de Gosling como de los niños, tienen momentos claramente profundos y emotivos que cautivan a cualquiera que los escuche un domingo por la noche. Cada canción es intrínsecamente una inocente dosis de adicción musical, que realza los elementos distintivos del álbum. Me encantaron.



PS.
No les dejo links externos, mejor les dejo las dos canciones que más me gustaron. La primera no aparece en el disco.



Friday, April 8, 2011

Todas las canciones hablan de mí

Filme dirigido y escrito por los españoles Jonás Tueba y Daniel Gascón (co-escritor), protagonizado por Oriol Vila y Bárbara Lennie. No voy a dar una sinopsis, voy a explicar las sensaciones y lo que pude apreciar durante más de 100 minutos.

La trama está divida en capítulos, tremenda influencia literaria, con una voz en off que explica la vida de Ramiro (Vila). La secuencia del film no es lineal, lo cual me pareció interesante, es más bien como una especie de retrospectiva donde ciertos recuerdos merecen ser mencionados para que el espectador pueda entender y logre hilvanar la historia tras Ramiro, se puede decir que la narración y el plot están estructurados à la Milán Kundera, se percibe de manera clara su influencia -aparte del close-up a La Ignorancia de éste. La fotografía es exquisita y cómoda. La musicalización es perfectamente adecuada a cada instante, al final de cuentas todas las canciones hablan de Ramiro. En general, hay drama en el film, pero no cae profundamente en el cliché, la vida sigue -clara lección.

Thursday, March 17, 2011

Exit through the gift shop


Nunca es un mal día para navegar por la red, ver algo que te haga recordar de esa o aquella película que querías ver y buscarla y encontrarla. Exit through the gift shop es todo lo que Banksy quiso que fuera. Al inicio, un poco de cosas básicas acerca del street art, graffiti, para que el espectador conozca un poco de este mundo. Graffiteros en su proceso de creación y colocación de su arte, invadiendo espacios públicos, convirtiendo el arte en un bien público. Este documental nos adentra cada vez más en el arte urbano en su más pura expresión, para terminar un proceso de masificación del graffiti y del arte mismo. Hay que aceptar que Exit through the gift shop es una joya de la contra-cultura, el nuevo punk -graffiti. Muy recomendable. Al final, dan ganas de agarrar pintura en aereosol, salir a la calle, buscar una linda pared y escribir lo que sea, y mejor si es contra el stablishment.

PS.
Siempre es interesante dar una vuelta por el Banksy Site.

Saturday, March 12, 2011

Zoo Kid


Zoo Kid es Archy Marshall del Sureste de Londres, tiene 16 años y es todo un genio musicalmente hablando. Tiene una voz madura y melancólicamente armónica. En su música convergen varios géneros, como, el surf, dub, psychobilly, rock y darkwave. Archy transmite a través de su música toda la angustia juvenil, la depresión, lo infame, lo profundo, lo vacío, la hipocresía, la agresión, el éxtasis, todo lo que vive en ese período lleno de conocimiento. Sus canciones son geniales, por no decir perfectas. Remarca los clichés que forman el Teen Angst en escala de grises, satiriza a los que lo satirizan, es un brillo entre tanta oscuridad, un hito que va a ser un cambio generacional tan profundo y solitario a la vez, que va a curar todos los dolores y vacíos de la juventud misma. Su música se convierte en verdades absolutas como producto de la absurda existencia. Tengo aceptar que me estoy volviendo adicta a este pelirrojo y eso que no llevo ni una semana de conocer su música, espero que su carrera no sea efímera.
The climax of the eyes of the world and the view of a very depressing future.


Enjoy Zoo Kid:
@Myspace
@Bandcamp

Zoo Kid - Out Getting Ribs from House Anxiety on Vimeo.

James Blake


Semanas atrás encontré, gracias a El País, la exquisita música de James Blake. Tiene 22 años, nació en Londres, tuvo contactos cercanos con la música desde muy pequeño y fuertemente influenciado por el dubstep del sureste de Londres. En su haber tiene un par de EP's, actualmente esta bajo el sello discográfico Universal. Su nuevo disco titulado James Blake, en el cual introduce su melancólica voz con líricas tan personales que uno no puede hacer otra cosa más que tomarlas como algo personal. Es un disco que deja atónito, simplemente sin palabras, me encantó como supo implementar los silencios vocales y darle una emotividad aún más fuerte a cada canción. Blake, artista, posee una solidez que hace temblar a cualquiera, sin importarle si es considerado un fenómeno hype o muy pop, tiene el deseo de seguir haciendo lo que mejor sabe, música. Es una perfecta amalgama, que contiene soul, folk, un piano muy presente, claros synths y una melodía cuasi etérea, en general una riqueza musical excepcional.


Enjoy James Blake:
@Official Site
@Myspace

Wednesday, March 9, 2011

#Artículo186 CPRG

Realmente detesto cuando las personas están en el mood critiquemos a la sociedad, al sistema, etc. porque al final de cuentas les tarda como 1 hora, exagerando. Hoy el trending topic es la oficialización de la candidatura presidencial de Sandra Torres y el tan famoso artículo 186 de la Constitución Política de la República de Guatemala, tema que no voy a abordar. El punto es que, un par de veces al año las personas salen de su zona de confort por razones casi mesiánicas a "protestar y luchar" contra la maldita indiferencia, estado de conformismo en el que viven la mayor parte del tiempo. Y después desaparecen otra vez, regresando sigilosamente a su tan amada zona, es el ciclo de la vida, dejarse llevar hasta para estar contra, por eso es tan bella la humanidad. En fin, debería de escribiendo el artículo o durmiendo y no poniendo atención en la masa amorfa de mi generación.

PS.
Lo cual me recuerda a Back to the Start.

Saturday, March 5, 2011