Showing posts with label beatriz busaniche. Show all posts
Showing posts with label beatriz busaniche. Show all posts

Tuesday, September 15, 2015

Derechos de Autor y Acceso a la Cultura

En el marco de una actividad realizada en Uruguay hace dos años, se realizaron unas conferencias ciudadanas, SUMAR.
A continuación el video con la participación de Beatriz Busaniche; luego, el de Maria Balsa.



Ambas expositoras recalcan la necesidad de leyes de Propiedad Intelectual adecuadas: a la era digital y a los tratados internacionales en materia de Derechos Humanos. Es decir, que los estándares de derechos humanos, enfocados en el acceso a la cultura, deben reflejarse en la normativa nacional de Derechos de Autor. 
De la misma manera, explican que el autor debe tener la facultad de decidir qué tipo de licencia va utilizar para proteger su obra. Sin embargo, Beatriz recalca el hecho que bajo las legislaciones actuales de Propiedad Intelectual, tal cosa no es posible, pues el sistema tradicional imposibilita que el creador decida sobre su obra.  

Por otro lado, Beatriz explica que el Comité de aplicación del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales ha afirmado que "la propiedad intelectual es un producto social y tiene una función social.” Comité de Aplicación DESC, Comentario No. 17, sobre los alcance del inciso c) del Artículo 15. Siguiendo esa idea, los Estados al momento de definir su política de Propiedad Intelectual debe analizarse el impacto en los Derechos Humanos. 

Maria, por su parte, expone la app CreaNexus, la cual funciona para subir contenidos y escoger qué tipo de licencia se utilizará. Muy similar a The List desarrollada por Creative Commons. 

Finalmente, a pesar que la exposición de Beatriz es más jurídica que la de Maria, ambas abogan por un sistema más justo, del cual tanto los autores como los usuarios de las obras se beneficien.

Sunday, April 28, 2013

The Pirate Bay: Away From Keyboard




TPBAFKposter

Este documental dirigido por Simon Klose, narra la historia de los fundadores de The Pirate Bay, el motor de búsqueda y tracker de BitTorrent (.torrent) más popular de la historia digital. Su estreno se llevo a cabo en el Festival Internacional de Cine de Berlín, y su lanzamiento en descarga gratuita fue simultáneo en Youtube y The Pirate Bay.


Este film acompaña a Peter Sunde, (alias brokep) Fredrik Neji (alias TiAMO) y Gottfrid Starvolhm (alias Anakata) durante el proceso judicial iniciado por las grandes compañías cinematográficas en contra de The Pirate Bay. En 2006, Hollywood entabló la acción judicial en Suecia, pues el servidor del sitio se encontraba en Estocolmo, acusando a los creadores de piratería y violación a los derechos de autor, además exigían el equivalente a 8 millones de dólares por pérdidas ocasionadas por las millones de descargas de ciertas películas. El 17 de abril de 2009, se condenó a los fundadores de The Pirate Bay a un año de prisión y una multa de US$905K a cada uno, que en total ascendían a más de 3 millones de dólares. No voy a entrar en detalles del proceso, porque se desarrolla en el documental, sin embargo, quiero destacar que Anakata, fue detenido en el 2012 en Camboya y deportado a Suecia, donde lleva más de un año aislado en prisión.

Entre las reflexiones que se plantean, es importante mencionar lo relativo a la piratería, pues actualmente compartir música, información, películas, etc. es una actividad tan cotidiana, que no las personas no sentimos que es una restricción contemplada en nuestros ordenamientos jurídicos, pues la cultura es compartida y ya. Beatriz Busaniche hizo una analogía, que personalmente utilizo para explicar la cultura libre y abierta, “no podés decir por ley que es prohibido copiar, como no podés abolir la gravedad, igual todo va a seguir cayendo”. Además, como el documental se encuentra protegido bajo una licencia Creative Commons, voy a tomar un breve espacio para explicar un poco de estas licencias. Creative Commons surge como una alternativa al sistema tradicional de derechos de autor, que ofrece al autor de una obra otorgar un permiso al público para compartir y usar su trabajo bajo condiciones más abiertas y flexibles al Copyright; es decir, crea una relación autor-público, transformando el aforismo de “todos los derechos reservados” a “algunos derechos reservados”.