Monday, September 26, 2011
Another Indefinite Hiatus
Tuesday, August 9, 2011
A Take Away Show/Concert à Emporter

Friday, July 29, 2011
The Music Never Stopped

Wednesday, July 6, 2011
180° South

Tuesday, June 28, 2011
It's Kind of a Funny Story


Wednesday, June 22, 2011
Máncora


Tuesday, June 14, 2011
La Vida de los Peces

Wednesday, May 18, 2011
I'm Here


Sunday, May 8, 2011
Mi Cuerpo es una Celda

Thursday, May 5, 2011
De Los Gritones y otras cosas
Wednesday, May 4, 2011
Black Dog Music Magazine
Saturday, April 30, 2011
Once

Monday, April 25, 2011
None At Last

None at Last es una banda integrada por jóvenes guatemaltecos, se formó en noviembre de 2007, actualmente se encuentra integrada por: André “Peluche” vocalista, Jaco guitarrista y Pablo “Sapo” baterista, Esteban bajista y Mauricio en los synths. El nombre de la banda deriva de la siguiente pregunta y su respuesta: ¿qué somos al final? nada, nadie, lo cual comparto porque hoy en día carecer de conciencia crítica es sinónimo de no ser nada más que otro miembro de la masa amorfa y consumista llamada humanidad.
Cuentan con dos Extended Plays (EP's) a lo largo de su trayectoria, el primero, Becoming Someone, lanzado en 2008 y The Veil lanzado en 2010. Su música es tan fluida y libre en todos los sentidos de las palabras, mezclando sonidos cruzan la tediosa barrera espacio-tiempo, con particularidades muy adecuadas y excepcionales logran afianzar un sonido muy distintivo a lo antes escuchado en Guatemala. Sus canciones, especialmente de The Veil, EP, poseen líricas muy distintivas e interesantes, con una profunda carga existencial, en la cual se refleja la juventud y su proceso de vida. Su música busca la perfección a través de la adecuada amalgama de sonidos, sensaciones, líricas y experiencias que encajan perfectamente en todas las estaciones del año, especialmente en lugares boscosos o desolados, está más que comprobado. None At Last son un ciclo, de los buenos, cada canción tiene distintos significados según el momento que se vive, por eso se vuelven sumamente necesarios en ciertas épocas de la juventud. Desde que me topé con su música, han formado parte esencial de mis días, lo quiera o no siempre suenan en mi mente o sueños. Afirmo que forman parte de la nouvelle vague de la música guatemalteca, donde la calidad musical va de la mano con la expresión en su libre ejercicio. Por cierto están en proceso de lanzar su primer disco, hay que estar pendientes.
Enjoy None At Last:
Friday, April 15, 2011
Sartorial Sounds

Wednesday, April 13, 2011
Female Voices
Sunday, April 10, 2011
Dead Man's Bones


PS.
No les dejo links externos, mejor les dejo las dos canciones que más me gustaron. La primera no aparece en el disco.
Friday, April 8, 2011
Todas las canciones hablan de mí
Thursday, March 17, 2011
Exit through the gift shop

Nunca es un mal día para navegar por la red, ver algo que te haga recordar de esa o aquella película que querías ver y buscarla y encontrarla. Exit through the gift shop es todo lo que Banksy quiso que fuera. Al inicio, un poco de cosas básicas acerca del street art, graffiti, para que el espectador conozca un poco de este mundo. Graffiteros en su proceso de creación y colocación de su arte, invadiendo espacios públicos, convirtiendo el arte en un bien público. Este documental nos adentra cada vez más en el arte urbano en su más pura expresión, para terminar un proceso de masificación del graffiti y del arte mismo. Hay que aceptar que Exit through the gift shop es una joya de la contra-cultura, el nuevo punk -graffiti. Muy recomendable. Al final, dan ganas de agarrar pintura en aereosol, salir a la calle, buscar una linda pared y escribir lo que sea, y mejor si es contra el stablishment.
PS.
Siempre es interesante dar una vuelta por el Banksy Site.
Saturday, March 12, 2011
Zoo Kid

Zoo Kid es Archy Marshall del Sureste de Londres, tiene 16 años y es todo un genio musicalmente hablando. Tiene una voz madura y melancólicamente armónica. En su música convergen varios géneros, como, el surf, dub, psychobilly, rock y darkwave. Archy transmite a través de su música toda la angustia juvenil, la depresión, lo infame, lo profundo, lo vacío, la hipocresía, la agresión, el éxtasis, todo lo que vive en ese período lleno de conocimiento. Sus canciones son geniales, por no decir perfectas. Remarca los clichés que forman el Teen Angst en escala de grises, satiriza a los que lo satirizan, es un brillo entre tanta oscuridad, un hito que va a ser un cambio generacional tan profundo y solitario a la vez, que va a curar todos los dolores y vacíos de la juventud misma. Su música se convierte en verdades absolutas como producto de la absurda existencia. Tengo aceptar que me estoy volviendo adicta a este pelirrojo y eso que no llevo ni una semana de conocer su música, espero que su carrera no sea efímera.
The climax of the eyes of the world and the view of a very depressing future.

Enjoy Zoo Kid:
@Myspace
@Bandcamp
Zoo Kid - Out Getting Ribs from House Anxiety on Vimeo.
James Blake

Semanas atrás encontré, gracias a El País, la exquisita música de James Blake. Tiene 22 años, nació en Londres, tuvo contactos cercanos con la música desde muy pequeño y fuertemente influenciado por el dubstep del sureste de Londres. En su haber tiene un par de EP's, actualmente esta bajo el sello discográfico Universal. Su nuevo disco titulado James Blake, en el cual introduce su melancólica voz con líricas tan personales que uno no puede hacer otra cosa más que tomarlas como algo personal. Es un disco que deja atónito, simplemente sin palabras, me encantó como supo implementar los silencios vocales y darle una emotividad aún más fuerte a cada canción. Blake, artista, posee una solidez que hace temblar a cualquiera, sin importarle si es considerado un fenómeno hype o muy pop, tiene el deseo de seguir haciendo lo que mejor sabe, música. Es una perfecta amalgama, que contiene soul, folk, un piano muy presente, claros synths y una melodía cuasi etérea, en general una riqueza musical excepcional.

Enjoy James Blake:
@Official Site
@Myspace
Wednesday, March 9, 2011
#Artículo186 CPRG
PS.
Lo cual me recuerda a Back to the Start.
Saturday, March 5, 2011
Mcdonald's Existential Crisis Meal
Tuesday, February 22, 2011
Brand New

Creo que todos tenemos una banda, un disco o una canción para determinados momentos inexorables de la juventud y de la vida misma, ya sean frecuentes o inusuales. Llegó la hora de compartir a mi banda predilecta, Brand New. Se formó en el 2000, actualmente está integrada por Jesse Lacey, Garret Tierney, Brian Lane, Derrick Sherman y Vincent Accardi. Con cuatro discos de estudio y una carrera musical bastante sólida han logrado posicionarse como una banda de culto. Las líricas de la mayoría de las canciones están llenas de realidades no alternas, logran imprimirle un sello de juventud. Que incluye altibajos, euforia, crisis, soledad, éxtasis, ayuda, entre otros. El punto es que, al escuchar alguna canción, como, Soco Amaretto Lime, Jesus Christ o Daisy, se siente un alivio metafísico y casi onírico que entra por los oídos, atraviesa todo el ser de punta a punta y te hace temblar de emoción. Ese es el efecto Brand New. Que me hace recordar a una frase de Belén Copegui: "La música, la de verdad, no suena: te atraviesa el cuerpo de parte a parte", que resume todas las sensaciones producidas por Brand New y cada una de sus canciones. Su música no es compleja, de hecho con un par de guitarras acústicas salen a flote, tienen un calidad musical muy particular. Un par de veces me he reencontrado con su música en momentos oportunos, en los que sale a luz un mensaje distinto en cada canción; revisitar y reescucharlos siempre es una experiencia agradable y bienvenida. Nunca me voy a cansar de escucharlos, de que el sonido y las letras inigualables de Brand New floten junto a mi lánguida alma rompiendo barreras en el tiempo-espacio. En lo personal, su música trae rayos de esperanza para luchar contra los demonios, son como un amigo incondicional que siempre está para decir que las cosas van a estar mejor (aunque no sea así).

Enjoy Brand New:
@Myspace
@Official Site
Saturday, February 12, 2011
Llámame Parker
Friday, February 4, 2011
Random Strangers
Thursday, February 3, 2011
When you're strange

When you're strange es el documental realizado por Tom DiCillo acerca de una gran banda del rock and roll: The Doors, que por cierto me moría por ver. Contiene material de los años de 1966 a 1971, con fotografías y vídeos inéditos, la narración está a cargo de Johnny Depp. Relata el surgimiento, auge y decadencia de los Doors, y del mismo Jim Morrison. Realmente considero que el contexto histórico que remarcaron en el documental es de suma importancia para explicar y definir a toda una generación que marcó la diferencia en cuanto a los movimientos sociales protagonizados por la juventud. Morrison era un gran poeta y estrella de rock, lleno de inseguridad. No supo distinguir entre su personaje del escenario y él, se consumió. Nunca estuvo conforme con lo que tenía, de hecho nunca supo realmente que quería. Al finalizar me puede dar cuenta que que Morrison siempre fue un genio. Jim Morrison, un poeta maldito del rock and roll. Es un documental altamente recomendable, lo vale.

Tuesday, February 1, 2011
The Social Network

Claramente The Social Network ha dado de que hablar, con varias nominaciones y premios en el medio del cine, creo que no me la podía perder. Basado en The Accidental Billionaries de Ben Mezrich, narra el surgimiento y auge de la red social por excelencia, claro está que vino a desbancar a Myspace y similares. Siendo concreta, me encantó la forma en que retratan a un joven muy hobbesiano y hasta maquiavélico de cierta manera que lo único que quería era relacionarse con el sexo opuesto, además muestran la ambición como un requisito indispensable para el éxito. The Social Network es fluida, en los diálogos y en el plot mismo. Creo que al fin de cuentas no hay mucho que decir, es un filme que no volvería a ver por el simple hecho de que no cautivó lo suficiente.
Monday, January 31, 2011
Never Let Me Go

Never let me go es un film basado en la novela del mismo nombre de Kazou Ishiguro, dirigido por Mark Romanek y protagonizado por Carey Mullingan, Keira Knightley y Andrew Garfield. Para ser sinceros, era una película que ansiaba ver, aunque me imaginaba el plot un poco distinto, ni que hubiera leído el libro para imaginarmelo de otra manera, pero en general se disfruta. Básicamente narra la historia de Kathy, Ruth y Tommy, desde su infancia hasta la juventud adulta. Claro está que durante este período la vida de este trío se entrelaza con el amor y la amistad, finalizando con la distancia. Cuando se nace con un propósito claramente determinado por otro y para un tercero, es difícil no terminar en encrucijadas. Siendo el único objetivo de ellos donar órganos cuando estén desarrollados, tanto los órganos como los donadores.
Es una historia que no aburre, sin embargo, por no ser tan dramática ni se siente el tiempo. Se destaca el papel importante que jugó a cabalidad la fotografía, aunque la banda sonora pasa desapercibida en su mayoría. Las actuaciones son buenas y especialmente equilibradas. Casi se me olvida mencionar que la recomiendo.

Monday, January 24, 2011
The Drums

The Drums es una banda proveniente de Brooklyn integrada actualmente por Jonathan Pierce en la voz, Jacob Graham en la guitarra y Connor Hanwick en la batería. Luego de casi 4 años en la escena musical, únicamente cuentan con un EP y un albúm de estudio, Summertime! y The Drums respectivamente, en los cuales se logran abstraer las influencias que bandas como Joy Division y The Smiths han ejercido sobre este trío casi genial de neoyorkinos. A pesar de que son catalogados como una banda indie pop se logran distinguir elementos pertenecientes a la ola del post punk. Los sintetizadores de los Drums se funciona perfectamente con la arrebatadora percusión y la vibrante voz, se podría decir que forman parte de esa amalgama musical que se funde en el alma del que pacientemente escucha pasar los años. The Drums son la euforia misma.

Enjoy The Drums:
@Official Site
@Myspace
Friday, January 14, 2011
Buildings & Vampires
Buildings & Vampires from Nico Casavecchia on Vimeo.
Tuesday, January 11, 2011
Interpol

Interpol es una banda norteamericana que surgió a finales de los años noventa, integrada actualmente por Paul Banks, Daniel Kessler y Sam Fogarino. Forman parte del Post Punk Revival, influenciados en gran medida de la banda inglesa Joy Division.
Con su último lanzamiento homónimo, cuarto disco de estudio, son un must de la nueva década. Con él brindan una nueva variedad de sonidos fuertes y armónicamente brillantes para el oído humano. Con líricas más profundas, con frases que se pueden convertir en verdades categóricas, aclimatan las tardes rojas llenas de palabras que cruzan el espacio-tiempo de las crisis existenciales. Interpol es donde convergen las transformaciones y contradicciones de toda una época, por muy oscura o iluminada que se considere. Cada canción del nuevo albúm se encuentra llena de dinamismo y de lucha por reafirmar quienes son y lo que han logrado hasta ahora en el mundo de la música, siendo Interpol (banda) una gran influencia para la música preapocalíptica.

Enjoy Interpol:
@Official Site
@Myspace
Tuesday, January 4, 2011
Klaxons

Klaxons es una banda integrada actualmente por los ingleses Jamie Reynolds, James Righton, Simon Taylor y Steffan Halperin, conjunto que sigue dando de que hablar en la escena musical. Con su reciente álbum Surfing the Void traen al mundo sonoro un aire psicodélico demasiado brillante y revitalizador que me ha trastornado profundamente. Cuando se creyó haber escuchado todo, los Klaxons te botan toda la concepción que se tiene acerca de la vida, el mundo y la música. Estos británicos reafirman su particular sonido en cada canción, con esa psicodelia particular llenan el cosmos de rústicas letras acompañadas de sonidos de la nueva era. Con movimientos acelerados demasiado particulares, musicalmente hablando, te recuerdan que estás vivo a pesar de todo, así como reafirman que la normalidad no es vista con buenos ojos, ni oídos. Los Klaxons se asemejan a esos sueños raros que se repiten y tienen continuidad siempre que vuelves a cerrar los ojos, que tienen como banda sonora percusiones, guitarras y sintetizadores que sólo una mente maquiavélica con una voz etérea los pudo crear.

Enjoy Klaxons:
@Official Site
@Myspace