Monday, June 3, 2013

Jim Morrison y el Cine

A finales del año pasado unos amigos me regalaron un vale en una Bookstore de la ciudad, y ya saben comprar libros para mí se asemeja a comprar ropa y zapatos, me emociono y quiero todo. Así que tuve que decidir sabiamente a la hora de comprar y me decanté por un poemario de Jim Morrison; aparte de la afición que tengo por los poetas malditos, siempre me gustó que el líder de The Doors estudió Cine en UCLA, entonces era un buen momento para conocer un poco de su obra.

En sus poemas se encuentra psicodelia, protesta y lucidez; Morrison fue un alma errante que entendió que la vida es un viaje por las estrellas que iluminan el futuro. El motivo del post sobrepasa el contenido de los poemas que integran la seria The New Creatures. Notes on Vision (1968) y The Lords (1969), se centra en los poemas que escribió Morrison acerca del cine, uno de sus amores tormentosos; es más como una compilación y una reflexión breve acerca de los mismos. Es que particularmente me gusta saber que piensan otros acerca del cine, un ejemplo es Andrés Caicedo quien sigue siendo fuente de inspiración para mí.


XXV
Muybridge derived his animal subjects from the Philadelphia Zoological Garden, male performers from the University. The women were professional artists' models, also actresses and dancers, parading nude before the 48 cameras.


Films are collections of dead pictures which are given artificial insemination.

XXVI
Films spectators are quiet vampires.


Cinema is most totalitarian of the arts. All energy and sensation is sucked up into the skull, a cerebral erection, skull bloated with blood. Caligula wished a single neck for all his subjects that he could behead a kingdom with one blow. Cinema is this transforming agent. The body exists for the sake of the eyes; it becomes a dry stalk to support these two soft insatiable jewels.

XVII
Film confers a kind of spurious eternity.


Each film depends upon all the others and drives you on to others. Cinema has a novelty, a scientific toy, until a sufficient body of works had been amassed, enough to create an intermittent other world, a powerful, infinite mythology to be dipped into at will.

Films have an illusion of timelessness fostered by their regular, indomitable appearance.

XXVIII
The appeal of cinema lies in the fear of death.


The modern East creates the greatest body of films. Cinema is a new form of an ancient tradition-the shadow play. Even their theater is an imitation of it. Born in India or China, the shadow show was aligned with religious ritual, linked with celebrations which centered around cremation of the dead.

XXIX
It is wrong to assume, as some have done, that cinema belongs to women. Cinema is created by men for the consolation of men.


The shadow plays originally were restricted to male audiences. Men could view these dream shows from either side of the screen. When women later began to admitted, they were allowed to attend only to shadows.

XXXV
Cinema has evolved in two paths.

One is spectacle. Like Phantasmagoria, its goal is creation of a total substitute sensory world.

The other is peep show, which claims for its realm both the erotic and the untampered observance of real life, and imitates the keyhole or voyeur's window need of color, noise, grandeur.

XXXVI
Cinema discovers its fondest affinities, not with painting, literature, or theater, but with the popular diversions-comic, chess, French and Tarot decks, magazines, and tattooing.


Cinema derives not from painting, literature, sculpture, theater, but from ancient popular wizardry. It is the contemporary manifestation of an evolving history of shadows, a delight in pictures that move, a belief in magic. Its lineage is entwined from the earliest beginning with Priests and sorcery, a summoning of phantoms. With, a first, only slight aid of the mirror and fire, men called up dark and secret visits from regions in the buried mind. In these seances, shades are spirits which ward off devil.

XLIV
Early film-makers, who like the alchemists delighted in a willful obscurity about their craft, in orders to withhold their skills from profane onlookers.

Separate, purify, reunite. The formula of Ars Magna, and its heir, the cinema.

The camera is androgynous machine, a kind of mechanical hermaphrodite.


In his retort the alchemists repeats the work of Nature.

XLVI
Strange, fertile correspondences the alchemists sensed in unlikely orders of being. Between men and planets, plants and gestures, words and weather. These disturbing connections: an infant's cry and stroke of silk; the whorl of an ear and an appearance of dogs in the yard; a woman's head lowered in sleep and the morning dance of cannibals; these are conjunctions which transcend the sterile signal of any "willed" montage. These juxtapositions of objects, sounds, actions, colors, weapons, wounds, and odors shine in an unheard-of way, impossible ways.


Film is nothing when not an illumination of this chain of being which makes a needle poised in flesh call up explosions in a foreign capital.


Cinema returns us to anima, religion of matter, which givs each thing its special divinity and sees gods in all things and beings.

Cinema, heir of alchemy, last of an erotic science.


Bueno, esos son los poemas que hizo Jim Morrison con alusión al cine; lo veía como un arte antiguo y místico, que rompía con las barreras convencionales, occidente lo satanizó con sus mega producciones que dejaron por un lado las escenas que deben quedar grabadas en el subconsciente de la humanidad. Nunca hay que olvidar que el cine es alquimia.

Friday, May 31, 2013

Los Ilusos


Los Ilusos es un film escrito y dirigido por el español Jonás Trueba, que en sus palabras se refiere al "deseo de hacer cine, o sobre lo que hacen algunos cineastas cuando no hacen cine". Es una clase de cine experimental íntimo, es decir, posee cualidades muy particulares que no se habían visto antes, sin embargo, se desarrolla en el marco de conversaciones, rutinas, paseos, ir al cine, fiestas, amar, estar solo y estar con amigos. La narrativa de esta película es libre, como en Todas las Canciones Hablan de Mí, se desarrolla por capítulos, en los cuales se cuentan historias que incluyen momentos cualquiera y momentos únicos.



Con escenas que deleitan al espectador, es una poesía infinita que abraza al cine y lo lleva al universo de nuestras almas. La banda sonora es acogedora y perfecta, nada como una banda tocando en la sala mientras todos disfrutan de los sonidos que rompen la barrera de la soledad y nostalgia. A veces el color no hace falta, como es en este caso, el blanco y el negro son viejos amigos del cine, que oportunamente se encuentran en Los Ilusos. Jonás Trueba, como un cinéfilo y lector empedernido, crea sus filmes con un amplio espectro de posibilidades y sueños, jugando con la estética y la lingüística, que a la vez crea su propio lenguaje que ha ido desarrollando en sus obras. En Los Ilusos hay referencias a la nouvelle vague, como el beso en el callejón, al poeta aragonés Chusé Izuel, a ciertos artistas y músicos; es un homenaje al cine y a todos los que lo hacen posible.



Sunday, April 28, 2013

The Pirate Bay: Away From Keyboard




TPBAFKposter

Este documental dirigido por Simon Klose, narra la historia de los fundadores de The Pirate Bay, el motor de búsqueda y tracker de BitTorrent (.torrent) más popular de la historia digital. Su estreno se llevo a cabo en el Festival Internacional de Cine de Berlín, y su lanzamiento en descarga gratuita fue simultáneo en Youtube y The Pirate Bay.


Este film acompaña a Peter Sunde, (alias brokep) Fredrik Neji (alias TiAMO) y Gottfrid Starvolhm (alias Anakata) durante el proceso judicial iniciado por las grandes compañías cinematográficas en contra de The Pirate Bay. En 2006, Hollywood entabló la acción judicial en Suecia, pues el servidor del sitio se encontraba en Estocolmo, acusando a los creadores de piratería y violación a los derechos de autor, además exigían el equivalente a 8 millones de dólares por pérdidas ocasionadas por las millones de descargas de ciertas películas. El 17 de abril de 2009, se condenó a los fundadores de The Pirate Bay a un año de prisión y una multa de US$905K a cada uno, que en total ascendían a más de 3 millones de dólares. No voy a entrar en detalles del proceso, porque se desarrolla en el documental, sin embargo, quiero destacar que Anakata, fue detenido en el 2012 en Camboya y deportado a Suecia, donde lleva más de un año aislado en prisión.

Entre las reflexiones que se plantean, es importante mencionar lo relativo a la piratería, pues actualmente compartir música, información, películas, etc. es una actividad tan cotidiana, que no las personas no sentimos que es una restricción contemplada en nuestros ordenamientos jurídicos, pues la cultura es compartida y ya. Beatriz Busaniche hizo una analogía, que personalmente utilizo para explicar la cultura libre y abierta, “no podés decir por ley que es prohibido copiar, como no podés abolir la gravedad, igual todo va a seguir cayendo”. Además, como el documental se encuentra protegido bajo una licencia Creative Commons, voy a tomar un breve espacio para explicar un poco de estas licencias. Creative Commons surge como una alternativa al sistema tradicional de derechos de autor, que ofrece al autor de una obra otorgar un permiso al público para compartir y usar su trabajo bajo condiciones más abiertas y flexibles al Copyright; es decir, crea una relación autor-público, transformando el aforismo de “todos los derechos reservados” a “algunos derechos reservados”.







Tuesday, October 2, 2012

Clase 3: Modelos basados en licencias libres en el arte y cultura

El nuevo modelo que Pablo Ortellado denomina economía social de la cultura comprende una alternativa reciente al modelo injusto del Copyright, basado en la libertad de compartir y que concibe a la cultura como un bien de dominio público, así como en la capacidad del autor de compartir libremente su obra. 

Los beneficios de las licencias libres o abiertas explicados por Mariana Fossatti:

  • Distribucion independiente y a costo cero
  • Difusión
  • Crecimiento y proyección
  • Acceso a todo lo que otros comparten

Puedo mencionar, además como elemento de la facilidad y economía de éstas traen consigo, que no se encuentran sujetas a rigurosos, por no decir burocráticos y absurdos, procedimientos y requisitos legales que son inherentes a la propiedad intelectual tradicional.

Un ejemplo de los beneficios que este modelo les brinda a los autores, es el Buki, un vendedor de películas pirata, creo que es el más conocido en Guatemala, los cineastas guatemaltecos le entregan copias de sus películas para que sean vendidas directamente por él y quien les entrega el valor de la película a sus autores, por lo que los dvd's no están sobrevalorados por un intermediario que no entiende de cultura y sólo le interesa el lucro.

También se encuentra la Colección Petite Plànetes del cineasta Vincent Moon que está bajo la licencia Creative Commons BY-NC-SA, en la cual difunde música de distintos lugares del mundo bajo una producción creativa y muy interesante.

Tuesday, September 25, 2012

Clase 2: Licencias libres como alternativa al copyright

Un poco atrasado este Post, lo tenía escribir la semana pasada, pero la Universidad me quita el tiempo para mis Cursos (MOOC's).

Continuando, Lila Pagola explicó las licencias de Creative Commons (CC), escribo una síntesis para que las ideas no queden en el aire y poder explicarlas mejor, estas licencias surgen y se fundamentan en las cuatro libertades que inspiran al Copyleft, que son:
  1. Usar la obra con cualquier fin.
  2. Estudiar y modificar la obra.
  3. Copiar la obra sin restricciones legales.
  4. Redistribuir las modificaciones.
En caso que no contemplen alguna de las libertades, se consideran obras bajo licencias permisivas o abiertas, si incluye la segunda libertad.

Las libertades que inspiran el Copyleft, son parte de la función social que tiene el artista para fomentar una verdadera cultura libre, pues el acceso libre a las obras permite el desarrollo intelectual y emocional de las personas, incide en el pensamiento crítico que pueda llegar a tener una persona informada de la realidad, en general.

Por otro lado, las variantes de las licencias CC son 6, las cuales permiten la copia legal de la obra y obligan a que se reconozca al autor de la obra:
  1. CC by: se refiere a reconocer al autor de la obra.
  2. CC by sa: es compartir igual.
  3. CC by nc sa: comprende la distribución no comercial y compartir igual.
  4. CC by nc: es la distribución no comercial.
  5. CC by nd: se refiere a la distribución sin obras derivadas.
  6. CC by nc nd: implica la distribución no comercial y sin obras derivadas.

Las licencias CC, significan un reconocimiento de los derechos del autor, incluyendo la obligación que posee de compartir el conocimiento y la cultura, como parte de esa función social que mencioné. De igual manera, se basan en la libertad inherente el autor de escoger las modalidades para compartir su obra, contrario al Copyright tradicional que es impuesto por la Ley, que generalmente es injusta.

Finalmente, en la parte inferior de este Blog pueden ver las licencias de CC que utilicé, tenía que aplicar lo que aprendí y a la vez seguir promoviendo la Cultura Libre.

Tuesday, September 4, 2012

Clase 1 del Curso Arte y cultura en circulación.

Como parte de las actividades del Curso Online Masivo y Abierto de Introducción al Derecho de Autor y Licencias Libres impartido por Ártica Centro Cultural 2.0 y Creative Commons Argentina escribo este post.

La Clase 1, abordó la propiedad intelectual en términos generales, definiendo la misma desde diversos puntos de vista, incluido el jurídico haciendo referencia a las normas jurídicas de carácter nacional e internacional, especialmente el Convenio de Berna, que regulan las obras científicas, artísticas y literarias y el vínculo entre el autor y su obra.

Por otro lado, se deben responder las siguientes interrogantes: 

¿Cuáles creen que han sido los cambios fundamentales en la relación entre autor/editor con el advenimiento de Internet?
Uno de los cambios fundamentales que merece ser mencionado es que la relación entre autor y editor está en crisis, con una útil herramienta como Internet, el autor no requiere de un intermediario que dificulte la creatividad artística o el ingenio científico, pues el editor tiende a censurar o modificar la obra a sus intereses económicos. El autor utiliza el Do It Yourself para producir y exponer su obra, lo cual Internet le facilita pues existen diversos medios que no requieren mucha experiencia, como colgar videos, administrar blogs (utilizo el termino "manage" porque tener un blog no necesariamente implica escribir), utilizar las redes sociales para dar a conocer su obra, entre otros, esto no requiero de un editor que represente un costo económico para el autor. 

¿Creen que el modelo del derecho de autor tradicional está en crisis? ¿Por qué?
El derecho de autor tradicional ya estaba en crisis desde mucho antes del auge de Internet, éstos surgieron en teoría para proteger a los autores del monopolio que tenían los productores e impresores, quienes a precios altísimos cobraban a los autores. Sin embargo, con el paso del tiempo, el monopolio se expandió a diversas áreas de la cultura, arte y ciencia, dejando por un lado al autor y priorizando a los ingresos económicos. 

Por otro lado, quiero enfocarme en otro aspecto de la crisis actual modelo tradicional, la piratería existía antes de Internet, pero éste marca una nueva era en el acceso a la información y en la libertad de expresión, como derechos fundamentales que todo ser humano posee. La piratería se convirtió en una forma libre de difundir obras artísticas de toda naturaleza, restando poder a los grandes productores, disqueras, a la Industria en general, y facilitando el libre acceso al arte y la cultura a las personas que por diversas razones no tienen capacidad económica de acceder a los mismos. En general, Internet vino a democratizar el proceso artístico e informático.

Ya lo dijo el cineasta francés Jean-Luc Godard, el derecho de autor realmente no tiene razón de ser, los autores no tienen derechos, al contrario, tienen deberes.

Monday, September 26, 2011

Another Indefinite Hiatus

Las cosas dejaron de fluir. La suerte para escribir más o menos decente se fue junto con la esperanza de mejorar mi estilo, aclaro nunca existió tal cosa. No voy a dar más explicaciones, nadie las quiere saber, así que me despido de este espacio lleno de arte, que obviamente no era mía. Si en el algún momento de mi vida regreso que bueno, sino igual da.

Au revoir Films & Co.